[wc_row][wc_column size=”one-third” position=”first”]
[wc_box color=”secondary” text_align=”left”]
1 Vitaminas
[/wc_box]
[/wc_column][wc_column size=”two-third” position=”last”]
Si alguna vez has buscado información nutricional en Internet, probablemente te hayas dado cuenta de la diversidad de opiniones profesionales respecto a ciertos conceptos nutricionales. Y no solo eso, buscar información sobre ejercicios para adelgazar o formas de perder peso puede ser una tarea exhaustiva con tanto contenido disperso en la red.
La gente parece no estar de acuerdo en todo lo que los profesionales de la salud suelen afirmar, e incluso parecen contradecirse constantemente.
Pero educarse para lograr tendencias saludables en lo que nutrición respecta no tiene por qué ser una tarea complicada, una de las reglas mas fáciles de seguir es: Comer comida verdadera, orgánica y verde.
[/wc_column][/wc_row]
Siempre trate de elegir alimentos naturales, no procesados que se asemejen a lo que la naturaleza nos proporciona desde tiempos ancestrales. Si parece que fue hecho en una fábrica, es mejor evitarlo.
Vitaminas:
Las vitaminas son sustancias que se clasifican en dos grupos, liposolubles e hidrosolubles. El grupo al que pertenece cada vitamina es determinado por la forma en la que ésta se absorbe en el cuerpo. Las vitaminas liposolubles son absorbidas a través de las paredes intestinales para que ingresen al torrente sanguíneo; las hidrosolubles son transportadas al hígado que es donde son procesadas.
Cada vitamina tiene funciones específicas en el cuerpo, pero dado que el organismo no es capaz de fabricarlas, debe obtenerlas a través de los alimentos.
Estos compuestos son los responsables de la producción de hormonas y su regulación, funciones celulares y de la homeostasis total del cuerpo. A continuación, encontrarás una lista que posee la función de cada vitamina y las consecuencias del déficit y exceso de su consumo:
[wc_row][wc_column size=”one-third” position=”first”]
[/wc_column][wc_column size=”one-third”]
[/wc_column][wc_column size=”one-third” position=”last”]
[/wc_column][/wc_row]
Minerales:
Los minerales son los bloques fundamentales que construyen todas las formas de materia y vida.
Hay 117 elementos conocidos en la tabla periódica, de los cuales 94 son comúnmente encontrados en la tierra. Los minerales suelen ser formas puras, o combinaciones de estos 94 elementos básicos. En la actualidad ya se han clasificado más de 4000 minerales.
Estos elementos son esenciales para el funcionamiento de miles de procesos químicos, hormonales y enzimáticos en nuestro cuerpo. A continuación, encontrarás una lista que posee la función de cada mineral en nuestro organismo más las consecuencias del déficit y exceso de su consumo:
[wc_row][wc_column size=”one-third” position=”first”]
[/wc_column][wc_column size=”one-third”]
[/wc_column][wc_column size=”one-third” position=”last”]
[/wc_column][/wc_row]
Aminoácidos esenciales :
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan entre sí para formar las proteínas; estos junto a las proteínas son fundamentales para el desarrollo de la vida en la tierra. El cuerpo humano utiliza a los aminoácidos para hacer proteínas que le permiten al organismo descomponen los alimentos, crecer y reparar de los tejidos del cuerpo dañados entre otras funciones.
Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:
Los aminoácidos esenciales que no proceden del cuerpo y por lo tanto deben ser ingeridos en los alimentos. Los aminoácidos no esenciales, son aquellos producidos por el propio cuerpo. Y por último los aminoácidos condicionales, son aquellos no esenciales pero que solo son utilizados en tiempos de enfermedad o estrés.
A continuación encontrarás una lista con información detallada de cada aminoácido:
[wc_row][wc_column size=”one-third” position=”first”]
[/wc_column][wc_column size=”one-third”]
[/wc_column]
[wc_column size=”one-third”]
[/wc_column][/wc_row]
Macronutrientes :
Los tres macronutrientes en la nutrición son los los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos (dentro de éstos, también podemos incluir puntualmente a las grasas).
Los nutrientes son sustancias que se encuentran en el ambiente y son utilizadas por los organismos para crecer, obtener energía y regular las funciones corporales. Pero dependiendo del nutriente, éste puede ser necesario en pequeñas o grandes cantidades. Aquellos que se necesitan en abundancia son los que llamamos macronutrientes.
Los tres macronutrientes que mencionamos al principio son los requeridos para el funcionamiento del cuerpo humano, cada uno de estos proporciona energía en forma de calorías. A continuación, encontrarás un enlace con los detalles de cada macronutriente:
[wc_row][wc_column size=”one-fourth” position=”first”]
[/wc_column][wc_column size=”one-fourth”]
[/wc_column][wc_column size=”one-fourth”]
[/wc_column][wc_column size=”one-fourth” position=”last”]
[/wc_column][/wc_row]
Grasas :
Los alimentos pueden contener grasas saturadas, grasas trans o grasas insaturadas. Estos nutrientes son muy importantes ya que son una fuente importante de energía para el cuerpo y además ayudan en la absorción de vitaminas.
Tantos los productos alimenticios de origen animal como vegetal poseen grasas. Y cuando se consumen con moderación, cumplen un rol importante en el correcto crecimiento y el mantenimiento de la buena salud.
[wc_row][wc_column size=”one-fourth” position=”first”]
[/wc_column][wc_column size=”one-fourth”]
[/wc_column][wc_column size=”one-fourth”]
[/wc_column][wc_column size=”one-fourth” position=”last”]
[/wc_column][/wc_row]