Como toda vitamina del grupo B, es totalmente soluble en agua por lo que se puede decir que su asimilación es realmente sencilla por parte del organismo.
Asimismo, destacar que es una vitamina realmente importante y que, por suerte, como veremos más adelante con todo detalle, abunda en una alimentación normal por lo que no tendremos que preocuparnos de tomar ninguna clase de suplemento.
¿Cuál es su función?
Las funciones, a nivel general, de esta vitamina, están estrechamente relacionadas con todo lo que tiene que ver con el desarrollo humano en general y con todo lo que tiene que ver con el sistema nervioso central.
- En primer lugar, podemos concretar un poco más diciendo que ayuda a la absorción de los nutrientes que ingerimos para que, sobre todo en nuestras primeras etapas, nuestro cuerpo se desarrolle como debe a todos los niveles.
- No obstante, hay que hacer hincapié en el hecho de que la vitamina B9 actúa concretamente sobre el sistema nervioso central desarrollándolo y protegiéndolo de posibles contingencias que hagan que su funcionamiento no sea el que esperamos de él.
- Asimismo, añadir que decir que esta vitamina del grupo B, fuera de las funciones que acabamos de enumerar, es importante para regular el aminoácido homocisteína, el cual, es realmente importante para prevenir enfermedades de tipo coronario como pueda ser por ejemplo un infarto.
Una vitamina que como se puede ver tiene un gran abanico de aplicaciones, todas ellas muy relevantes, por lo que siempre es conveniente mantener unos niveles sanos de la misma.
Cantidad diaria recomendada y alimentos que la contienen
Los niveles que marcan para la cantidad diaria recomendada (CDR) de la vitamina B9 son de 400 microgramos. Una cantidad que, como vamos a ver ahora, es fácil de conseguir sin tener que acudir a alimentos extraños.
- Alubias (100 gramos – 88% de la CDR)
- Lentejas (100 gramos – 40% de la CDR)
- Acelgas (100 gramos – 30% de la CDR)
- Espinacas (100 gramos – 35% de la CDR)
- Espárragos (100 gramos – 30% de la CDR)
- Cacahuetes (100 gramos – 25% de la CDR)
- Almendras (100 gramos – 25% de la CDR)
- Naranja (100 gramos – 25% de la CDR)
- Plátano (100 gramos – 5% de la CDR)
- Melón (100 gramos – 5% de la CDR)
Déficit de vitamina B9
Es curioso observar que los efectos que tiene una baja cantidad de vitamina B9 en nuestro organismo afecta a dos frentes muy concretos, aunque, hay que decir que, sobre todo, afecta a las mujeres.
En primer lugar afecta a nuestro sistema nervioso central ya que vamos a notar una gran fatiga, la cual, de no tratarse a tiempo de la manera correcta y diagnosticar que es por falta de esta vitamina, puede derivar en problemas más severos como crisis nerviosas, depresión o incluso pérdida de memoria.
En cuanto a la mujer, decir que a pesar de que le puede afectar de la misma manera que al hombre, hay que sumarle el hecho que si durante el embarazo no se tienen unos niveles óptimos de esta vitamina del grupo B, lo cual, implica unos bajos niveles de ácido fólico, el feto puede sufrir malformaciones al nacer así como depresiones en el peso y en la talla lo que evitará un correcto desarrollo posterior.
Exceso de vitamina B9
La hipervitaminosis por vitamina B9 no es muy frecuente de la misma manera que no lo es el exceso de ningún tipo de vitamina del tipo B. Sin embargo, no es menos cierto que se han descrito algunos efectos como consecuencia de este exceso.
En los casos más leves podemos padecer diarreas y vómitos al mismo tiempo que puede disminuir nuestra capacidad para reducir el estrés por lo que podemos pasar por épocas de mucho nerviosismo.
Sin embargo, y volviendo a las mujeres un exceso de vitamina B9, en relación al feto, si bien es cierto que no tiene ningún tipo de consecuencia que podamos considerar como perjudicial, lo cierto es que se produce un hecho muy curioso que no es otro que el de enmascarar la deficiencia de otra vitamina como la B12, la cual, también es muy importante para esta etapa de la vida de la mujer. Por todo ello es muy extraño que tanto hombres como mujeres consuman suplementos de vitamina B9 salvo cuando una mujer está embarazada.