Zinc (Zn)

El zinc es un mineral muy importante para el organismo, cumple un papel fundamental en nuestro sistema inmunológico, este se encuentra fácilmente distribuido en diferentes alimentos.

El cuerpo humano contiene de 2 a 3 g de zinc, se encuentra distribuido entre los músculos, huesos, cabellos, uñas, tejidos pigmentados del ojos y el los hombres en los testículos, la mayoría del mineral se absorbe en el intestino delgado, la absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc descienden se produce un ascenso en la velocidad de transporte.

Luego es trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado por medio de la circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos. Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales.

El zinc tiene presencia en más de 100 enzimas, estas están ligadas al retinol, al metabolismo de proteínas y glúcidos, como también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN.

Función

El zinc cumple diferentes funciones, entre ellas, es importante en el funcionamiento adecuado de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos, al regular la actividad de las glándulas sebáceas previene el acné, intensifica la respuesta inmunológica del organismo, es protector hepático, participa en la síntesis proteínas, la síntesis de colágeno y en la respuesta frente al estrés, conlleva a la cicatrización de heridas, es esencial para el funcionamiento de las enzimas y, por consiguiente, para la producción de energía, es importante en la formación de los huesos, contribuye a asimilar las proteínas y los carbohidratos y forma parte de la insulina, aumenta la absorción de la vitamina A,

Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la enzima antioxidante superoxidodismutasa, interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante la gestación, la niñez y la adolescencia, además ayuda a mantener las funciones oculares normales y a mantener los sentidos del olfato y del gusto.

Dosis diaria recomendada

El requerimiento diario se ve cubierto naturalmente por una alimentación normal, sin embargo los miligramos por día recomendados son menos de 5mg/día para niños menores de 8 años, para varones mayores de 9 años asciende desde 8 hasta 11mg/día para hombres de más de 50 años; para las mujeres se mantiene en 8mg/día a excepción del periodo de embarazo y lactancia donde se eleva de 11 a 13mg/día

Alimentos que lo contienen

A continuación se expresa la cantidad de zinc contenido en 100mg de una porción de alimento

  • Carne de vaca (80% magra) (6,2 mg / 6,2%)
  • Carne de cerdo (2,9 mg / 2,9%)
  • Carne de pavo (3,1 mg / 3,1%)
  • Yogur, sin sabor, descremado (1,0 mg / 1,0%)
  • Ostras (52 mg / 52,0%)
  • Carne picada (32 mg / 32,0%)
  • Germen de trigo (12 mg / 12,0%)
  • Hígado de cerdo (6,90 mg / 6,9%)
  • Yema de huevo desecada (6,15 mg / 6,1%)
  • Centollo, harina integral (5,50 mg / 5,5%)
  • Hígado de ternera (4,80 mg / 4,8%)
  • Leche de vaca desnatada en polvo (4,40 mg / 4,4%)
  • Lentejas (3,1 mg / 3,1%).
  • Camarones, langostinos (3,60 mg / 3,6%)
  • Bistec de ternera, chuletas de ternera, guisantes secos, pan integral (3,5 mg / 3,5%)

Déficit de zinc

La deficiencia de zinc puede ser ocasionada por la ingesta de una dieta incorrecta, mala absorción o aumento del requerimiento de este mineral por parte del organismo, las principales enfermedades que también ocasionan el déficit del mineral son la cirrosis hepática, insuficiencia renal, diabetes y diarreas crónicas.

También el factor genético puede influir en la deficiencia; como en la acrodermatitis enteropática, enfermedad hereditaria infantil que se manifiesta como una incapacidad de absorber zinc de la dieta en forma adecuada.

También el exceso de sudor y el consumo de aguas duras provocan pérdida de zinc.

La carencia de zinc ocasiona perdida de los sentidos del gusto y olfato, debilidad y manchas blancas en las uñas, dermatitis, ceguera nocturna, diarrea, alopecia, pérdida de apetito, deficiencia en el desarrollo sexual, impotencia, infertilidad, retraso en el crecimiento corporal, alteraciones de los huesos, anorexia, cicatrización lenta, aumento de los niveles de colesterol, susceptibilidad a procesos infecciosos

Exceso de zinc

Un exceso de zinc en el organismo puede desencadenar una toxicidad aguda si se sobrepasan dosis de ingesta de 225mg a 450mg, esto puede causar dolor abdominal, nauseas, diarrea, vómitos. La toxicidad crónica ocurre con ingestas diarias y prolongadas de más de 150 mg causando deficiencia de cobre, alteración de la función inmune y reducción de lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol bueno).