Antes de comenzar a hablar de la vitamina B6 en profundidad, hay que decir que su nombre dentro del argot médico es piridoxina. Como una vitamina del grupo B que es, ésta comparte funciones con otras de su mismo grupo al mismo tiempo que está considerada como una vitamina hidrosoluble, es decir, que se disuelve fácilmente en el agua.
¿Cuál es su función?
A decir verdad, tenemos que admitir que la vitamina B6 no tiene una única función dentro de nuestro organismo. De hecho, podemos decir que tanto a nivel individual como en colaboración con otras vitaminas de su mismo grupo, lleva a cabo 3 funciones que son esenciales para el hombre.
- En primer lugar, y al igual que hace la vitamina B1, se encarga del tratamiento de la metabolización de los hidratos de carbono de manera que podamos producir energía de un modo constante.
- Asimismo, y conjuntamente con la vitamina B3, es la que procesa las grasas y las proteínas de manera que nuestro organismo pueda asimilarlas de una manera más sencilla.
- Otra de las funciones realmente importantes que cumple esta vitamina del grupo B es la de la creación de glóbulos rojos. Y decimos que es muy importante porque los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno por todo nuestro cuerpo con todo lo que ello conlleva.
- La piridoxina también es la encargada, en cierto modo y en conjunción con otros elementos, de fortalecer y reforzar nuestro sistema inmunitario de modo que podamos no solo desarrollar nuevas defensas sino que al mismo tiempo podamos hacer frente a algunas infecciones.
- Por último, pero no por ello menos importante ni trascendente, nuestro sistema nervioso central necesita de esta vitamina ya que es la encargada de renovar, es decir, de la creación de nuevos neurotransmisores que son los encargados, al fin y al cabo, de trasladar las órdenes del cerebro hasta las distintas partes de nuestro cuerpo.
Cantidad diaria recomendada y alimentos que la contienen
La cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina B6 es de 100 mg. Por ello, vamos a pasar a enumerar algunos alimentos que la contienen junto con su CDR correspondiente.
- Hígado de pollo (100 gramos – 83% de la CDR)
- Salvado de arroz (100 gramos – 74% de la CDR)
- Salvado de trigo (100 gramos – 22% de la CDR)
- Leche en polvo (100 gramos – 56% de la CDR)
- Aguacates (100 gramos – 15% de la CDR)
- Salmón (100 gramos – 20% de la CDR)
- Semillas de girasol (100 gramos – 71% de la CDR)
- Champiñones (100 gramos – 52% de la CDR)
- Setas (100 gramos – 26% de la CDR)
- Tomate fresco (100 gramos – 21% de la CDR)
Déficit de vitamina B6
Antes de pasar a describir los problemas que podemos llegar a tener por un déficit de vitamina B6, tenemos que dejar bien claro que no es habitual encontrarnos con un cuadro de este tipo. Esto es así porque la vamos a encontrar en grandes cantidades en un sinfín de alimentos, los cuales, vamos a poder ingerir en nuestro día a día.
Sin embargo, lo cierto es que llegados el caso, una carencia de esta vitamina tiene efectos muy claros en nuestro organismo, los cuales, son todos derivados de uno principal que no es otro que el debilitamiento de nuestro sistema inmunitario. Un debilitamiento que hace que seamos propensos a coger ser atacados por cualquier tipo de virus o bacteria.
Unos virus y unas bacterias que provocan mareos y fatiga aunque no se esté realizando ninguna actividad física. También se dan casos en los que las diarreas y los vómitos continuos aparecen debido a que los virus gastrointestinales son algunos de los más sencillo de coger.
Exceso de vitamina B6
Como cualquier vitamina soluble en el agua, como es el caso de todas las del grupo B, es realmente complicado encontrarse con una intoxicación por exceso de piroxidina. Sin embargo, en caso de que situación se de, la manera que tiene de manifestarse en nuestro organismo es a través de una falta de coordinación a la hora de realizar ciertos movimientos.
Y es que si bien es cierto que los básico se pueden seguir realizando, lo cierto es que cada vez vamos a notar más mover las piernas y los brazos al mismo tiempo lo que, llegado el caso, puede terminar en un accidente si estamos, por ejemplo, conduciendo.