El calcio es una sustancia química, cuyo símboloes Ca. Es un metal blando de color grisáceo, siendo el quinto elemento que más se encuentra en la corteza terrestre. De igual manera es el más abundante disuelto en el agua marina, después del sodio, cloruros, magnesio y sulfatos.
Se encuentra en el entorno interno de los organismos como ion calcio (Ca+2) o formando parte de otras partículas; así mismo existen seres vivos donde se halla aglomerado en forma de esqueleto externo o interno. Es el mineral que más abunda en el cuerpo humano y se requiere en valores significativos. Tiene variadas funciones fisiológicas. La función que más destaca es la construcción de los huesos y dientes. Junto con el magnesio y el fósforo, permiten el desarrollonormal de los huesos. Estos últimos están compuestos principalmente de calcio y fósforo. Los iones de calcio son corresponsables en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en la asimilación del glucógeno, y junto al sodio y el potasio regula las contracciones musculares.
Función
El calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo entre las que destacan que compone parte de los huesos y dientes, manteniéndolos sanos, ayuda a la coagulación de la sangre, interviene en la transmisión del impulso nervioso, posee un papel importante en la contracción muscular, estimula la secreción hormonal, ayuda a la activación de enzimas que sirven como intermediarios en diferentes reacciones químicas, asiste en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan realizar el intercambio de sustancias con el medio (nutrientes y oxígeno) y propicia la absorción de vitamina B12.
Dosis diaria recomendada
La dosis sugerida depende de varios factores como: sexo, edad, densidad de los huesos y medicamentos. La ingesta aproximadadiaria de calcio recomendada, está entre 1000-1500 miligramos. Para Niños (4-8 años): 800 mg, Adolescentes (9-18 años): 1300 mg, Adultos (19-50 años): 1000 mg / Adultos (51 años o más): 1200 mg, Mujeres embarazadas y lactantes: 1200 mg, Mujeres posmenopausias: 1200-1500 mg
Alimentos que la contienen
Entre de los alimentos que contienen Calcio encontramos los siguientes:
- Leche 0,03 mg
- Queso 0,05 mg
- Yogur 0,06 mg
- Brócoli 0,04 mg
- Col rizada y col china 0,10 mg
- Cereales enriquecidos 0,05 mg
- Jugos enriquecidos 0,03 mg
- Productos de soya 0,05 mg
- Tofu 0,09 mg
Déficit de Calcio
La enfermedad característica de la carencia de calcio es llamada Hipocalcemia, provocando en los huesos: osteoporosis, raquitismo, descalcificación y falta de crecimiento. La mala absorción del calcio puede ser producida por el exceso de grasas y fosfatos o por el déficit de magnesio, insuficiencia del páncreas, diarreas o colitis y la falta de actividad física. El estrés, la ansiedad y la insuficiencia renal pueden ocasionar la pérdidadel calcio a través de la orina.
Exceso de Calcio
En algunas personas el consumo de dosis normales de Calcio puede producir hinchazón, estreñimiento y gases
Las dosis altas de Calcio pueden provocar cálculos renales.
Los niveles excesivos de Calcio en la sangre pueden causar náuseas, dolor abdominal, sequedad en la boca, ritmo cardíaco irregular, confusión e incluso la muerte.
El uso de suplementos de Calcio, pueden interactuar contraproducentemente con los medicamentos usados para el tratamiento de padecimientos cardiovasculares, diabetes y epilepsia.
Las dosis altas de vitamina D pueden favorecer niveles elevados de Calcio. Al aumentar las dosis de Calcio, esto puede interferir negativamente en la absorción de otros minerales como zinc y hierro.
Las personas con enfermedades renales, problemas del corazón, sarcoidosis y tumores óseos no deben ingerir suplementos de Calcio a menos que su médico lo recete.