La metionina es un aminoácido esencial, no polar que presenta un átomo de azufre, siendo el primer aminoácido en la producción de cualquier proteína. Su símbolo en el código de tres letras es Met y en el código de una letra es M.
Es un aminoácido que el organismo no puede sintetizar, por ende debe ser consumido a través la dieta alimentaria diaria.
Éste aminoácido esencial es una buena fuente de azufre para el cuerpo y un antioxidante de gran alcance. Es uno de los primordiales elementos de fijación de las proteínas involucradas en la formación de tejidos y de las células.
Es un intermediario en la biosíntesis de la carnitina, cisteína, taurina, lecitina, fosfatidilcolina y otros fosfolípidos. Tiene la facultada de trasladar la grasa hasta las células para convertirla en energía, logrando un rendimiento óptimo muscular, evitando así la acumulación de grasa en el hígado y las arterias, consiguiendo en este sentido mantener una buena salud corporal.
Función
La metionina es fundamental para la construcción de proteínas y para no tener carencias o fragilidad ósea y muscular. Su uso resulta adecuado en la prevención o tratamiento de la distrofia muscular.
Este aminoácido representa un buen antioxidante, puesto que su átomo de azufre es idóneo para eliminar sustancias perjudiciales a nuestro organismo tales como radicales libres y metales pesados.
Asimismo es eficaz en la expulsión de los componentes tóxicos de algunos preparados médicos o medicamentos, como los estrógenos que suministran las pastillas anticonceptivas. Demuestra también ser útil para evitar los ataques de asma originados por las reacciones alérgicas a los alimentos.
Influye en la síntesis de otros aminoácidos como la: carnitina, taurina y cisteína.
Interviene en la secreción de bilis, endorfinas y en la formación de lecitinas. Impide que las grasas se depositen en las arterias, resultando útil para prevenir la acumulación del colesterol, evitando así el desarrollo de algunas enfermedades cardiovasculares como las embolias y la arterioesclerosis.
Es valioso para en el buen mantenimiento de la piel, el cabello y de las uñas.
Se ha destacado también en la prevención de trastornos mentales, tales como la: ansiedad, depresión, estrés y esquizofrenia
Regula los niveles de histamina del cuerpo, esta última es una sustancia que si se concentra en exceso, puede ocasionar: malestar gastrointestinal, reacciones cutáneas atópicas y migraña.
Dosis diaria recomendada
La ingesta diaria necesaria de este aminoácido depende del peso corporal, no obstante, un adulto con un peso medio necesita aproximadamente entre 800 y 1000 miligramos de metionina al día, cantidad que puede obtenerse fácilmente con una dieta alimentaria equilibrada.
Alimentos que lo contienen
Entre los alimentos que más contienen metionina tenemos:
- Una taza de yogurt, 47%.
- Un vaso de avena, 27%.
- Un huevo, 23 %.
- Un taza de brócoli, 6,8%.
Otras fuentes son: cebolla, germen de trigo, pimiento rojo, ajo, repollitos de bruselas, levadura de cerveza, soya, arroz integral, pistacho, castañas, almendras, nueces brasileñas y avellanas.
Déficit de Metionina
La insuficiencia de este aminoácido, puede producir una serie de trastornos, como mayor predisposición a: la acumulación de colesterol, las infecciones, padecer anemia, sufrir esquizofrenia histadélica, fiebre reumática infantil y acumulación de radicales libres.
Exceso de Metionina
Un consumo extremado de suplementos de metionina se ha relacionado con ciertas enfermedades cardíacas como la embolia y la angina de pecho.
No es aconsejable ingerir suplementos de metionina si se padece de alergias.