El magnesio es un elemento químico metálico, cuyo símbolo es Mg. Representa el séptimo elemento en cantidad de la corteza terrestre y el tercero en el agua de mar. El ion magnesio (Mg+2) es fundamental para todas las células vivas, es el segundo catión más importante de la parte intracelular después del potasio y el cuarto mineral por su abundancia en el organismo.
Este mineral es uno de los componentes del sistema óseo, así como de muchas enzimas. Opera en la transferencia de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de los músculos, en el transporte de oxígeno a los tejidos del organismo y actúa en el metabolismo energético.
Su absorción se realiza a nivel intestinal y los elementos de la dieta que rivalizan con su grado de absorción son el: fósforo, calcio, oxalato, las fibras y algunos ácidos grasos. Su exceso es excretado a través de la orina y las heces.
Normalmente el organismo no presenta insuficiencia de este mineral, pero la deficiencia tiende a ocurrir en situaciones de alcohólicos crónicos, cirrosos hepáticos, vómitos continuos, acidosis diabética y abuso de diuréticos.
Función
Principalmente el Magnesio tiene como función ayudar a mantener el buen funcionamiento del sistema nervioso y del tono muscular, pero también contribuye a la estructura física de los huesos, junto con el fósforo y el calcio, protege al corazón manteniendo estable su ritmo cardíaco, ayuda a la estabilidad de la presión arterial, resguarda las paredes de los vasos sanguíneos y participa como un vasodilatador.
De igual manera el Magnesio impide la formación de coágulos e incrementa la producción de leucocitos, que son los glóbulos blancos responsables en el sistema inmune, es esencial en la síntesis de numerosas proteínas y enzimas, interviene en el metabolismo de los minerales, y participa en la transmisión genética.
- Activa la movilidad de los espermatozoides
- Es requerida para la síntesis de hormonas
- Impulsa las funciones hepáticas
- Participa en la síntesis de surfactante pulmonar, que es el reductor de la tensión superficial dentro de los alvéolos pulmonares, evitando el colapso durante la respiración.
- Interviene en funciones antialérgicas.
Dosis diaria recomendada
Valores de la ingesta adecuada (IA) de magnesio según el Instituto de Medicina de los EEUU es para los Hombres y Mujeres de 0 a 6 meses 30 mg/días, 7 a 12 meses 75mg/días, 1 a 3 años 80mg/días, 4 a 8 años 130mg/días, 9 a 13 años 240mg/días, 14 a 18 años 410 / 360 mg/días, 19 a 30 años400 / 310mg/días, 31 a 50 años 420 / 320mg/días, 51 años y más 420 / 320mg/días.
Alimentos que lo contienen
- Sésamo (de 2 a 3% de su contenido)
- Girasol (de 2 a 3% de su contenido)
- Almendras (de 2 a 3% de su contenido)
- Avellanas (de 2 a 3% de su contenido)
- Pistacho (de 2 a 3% de su contenido)
- Nueces (de 2 a 3% de su contenido)
- Levadura (de 0.4% 1.3% de su contenido)
- Mijo (de 0.4% 1.3% de su contenido)
- Germen de trigo (de 0.4% 1.3% de su contenido)
- Arroz (de 0.4% 1.3% de su contenido)
- Trigo (de 0.4% 1.3% de su contenido)
- Garbanzos (3 a 4% de su contenido)
- Lentejas (3 a 4% de su contenido)
- Alubias (3 a 4% de su contenido)
Déficit de Magnesio
La insuficiencia de magnesio está caracterizada por: disminución del apetito, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, insomnio, desmayos o vahídos, contracciones musculares, alteraciones de la personalidad, convulsiones y ritmo cardíaco irregular .
Exceso de Magnesio
El magnesio presente en la dieta no provoca ningún riesgo para nuestra salud, en oposición a la ingesta de los suplementos de magnesio. Éstos últimos pueden provocar efectos desfavorables cuando se ingieren en dosis altas. El riesgo del magnesio de convertirse en venenoso, ocurre cuando una persona tiene alguna falla renal, ya que el riñón disminuye su capacidad de excretar el exceso de este mineral. Así mismo, grandes dosis de antiácidos y laxantes que contienen magnesio en su fórmula, están implicados con la toxicidad de este mineral.
Los síntomas del exceso de magnesio pueden ser análogos a los que se muestran por la falta del mismo, entre los cuales tenemos:
- Alteraciones mentales
- Diarreas
- Náuseas
- Depresión anímica
- Ritmo cardiaco anormal
- Debilidad muscular
- Dificultad para respirar
- Hipotensión severa