La treonina es uno de los nueve aminoácidos esenciales, denominados así porque el organismo no es capaz de elaborarlos, sino que deben ingerirse a través de proteínas que se consumen en la dieta diaria.
Participa con el aminoácido glicina en la construcción de proteínas. Es necesario para el crecimiento muscular del esqueleto, proteínas inmunes y enzimas digestivas, interviene en la generación de fuentes de energía corporales, impulsa un mejor funcionamiento del hígado, evitando su toxicidad.
Opera en otras partes del organismo como son los sistemas: nervioso, digestivo, inmunológico y cardiovascular.
La Treonina es elaborada naturalmente por microrganismos y plantas a partir del ácido aspártico.
Encontramos un buen semillero de treonina en una diversidad de alimentos, principalmente en los de origen animal. Pero también lo hallamos en muchos alimentos vegetales que contienen este aminoácido.
Función
Una de las principales funciones que desempeña la treonina en el organismo, es procesar y eliminar las grasas a través del hígado. Favoreciendo de este modo, la adecuada salud hepática, evitando así, la acumulación de grasa en el hígado.
Resguarda contra infecciones intestinales y ayuda a la síntesis de enzimas, facilitando la digestión.
Contribuye a la elaboración de la elastina y el colágeno, que son proteínas necesarias para la buena salud de los huesos y de la piel. También este aminoácido es necesario para mantener en buen estado otros tejidos, como los que conforman el corazón y las arterias.
La treonina es imprescindible para la buena salud del sistema nervioso y para una adecuada comunicación del sistema periférico con el cerebro.
Al participar en la síntesis de anticuerpos, beneficia la salud del sistema inmunológico.
Participa en el ciclo de Krebs, sistema mediante el cual las células del cuerpo producen energía.
Favorece el transporte del fosfato, conservando la cantidad apropiada de proteínas en el cuerpo.
Dosis diaria recomendada
La ingesta diaria recomendada es de 15 mg por kg de peso corporal.
Alimentos que lo contienen
Una taza de clara de huevo en polvo, contiene 4.000 miligramos de Treonina, y cada 2 cucharadas suministra 513 miligramos del mismo, que es el 35% de la cantidad diaria necesaria para una mujer y el 30% de la cantidad recomendada para una hombre..
Otros alimentos que contienen altos niveles de Treonina, en porciones de 100 gramos, (g) son:
- Carne magra de cordero y de vaca, 1729 mg de (Thr)
- Soja, 1719 mg de Thr
- Pechuga de pollo y pavo, 1438 mg de Thr
- Carne de cerdo, 1389 mg de Thr
- Hígado de cordero, 1322 mg de Thr
- Queso parmesano, 1317 mg de Thr
- Salmón, 1278 mg de Thr
- Almejas, 1099 mg de Thr
- Semillas y frutos secos, 998 mg de Thr
- Frijoles blancos y lentejas, 409 mg Thr
Déficit de Treonina
Al estar presente en muchos alimentos que forman parte de una dieta equilibrada y variada, la deficiencia de este aminoácido no es usual en personas sanas. Su carencia puede deberse a factores diferentes, como: estrés postraumático, inconvenientes metabólicos, mala absorción de nutrientes, etc.
Su carencia puede ocasionar una serie de trastornos, tales como: una mayor predisposición a sufrir infecciones intestinales y de hígado graso, mala absorción de nutrientes y trastorno de conducta.
Exceso de Treonina
Una ingesta en cantidades excesivas de este aminoácido, podría ocasionar daños en la función hepática y renal.