El potasio es una sustancia química presente en la tabla periódica, cuyo símbolo corresponde a la letra K. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que predomina en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y en otros minerales terrestres. Se oxida apresuradamente en el aire, es muy reactivo principalmente con agua, y se asemejan químicamente al elemento sodio.
Es el mineral que se encuentra en gran cantidad dentro del organismo, detrás del calcio y del fósforo; constantemente aparece muy relacionado con el sodio.
Este mineral sostiene la presión normal en el interior y el exterior de las células, ajusta el balance de agua en el organismo, reduce los efectos negativos del excedente de sodio e interviene en el engranaje de contracción y relajación de los músculos.
El potasio se encuentra presente en: carnes, legumbres, hortalizas, verduras y frutas.
Alrededor del 90% del potasio ingerido, es absorbido por el intestino delgado y es excretado a través de la orina.
El consumo extremo de alcohol, café, té, y azúcar, elevan la pérdida del mismo, mediante la orina.
Debido a las dietas severas, transpiración aumentada, diarreas, vómitos, uso exagerado de diuréticos, se ocasiona la carencia del mineral en el organismo.
La insuficiencia renal y el poco consumo de líquidos, produce excesos de este macromineral en la sangre.
Función
Primordialmente el Potasio cumple con las siguientes funciones: ayuda a generar el impulso nervioso y regula la función cardíaca, es esencial en la síntesis de los ácidos nucleicos y de las proteínas, forma parte de los huesos, participa en el equilibrio de la concentración en las sustancias que se encuentran dentro y fuera de las células.
De igual manera el Potasio es fundamental para el correcto crecimiento del organismo, interviene en la creación de proteínas a partir de los componentes principales llamados aminoácidos, actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono, ayuda en la permeabilidad de las membranas, es fundamental para la síntesis de los músculos, contribuye en las transmisiones nerviosas y participa en las contracciones musculares.
Dosis diaria recomendada
Se ha determinado el siguiente consumo diario de potasio recomendado en la dieta: para Bebés de 0-6 meses: 0.4 gramos por día (g/día), de 7-12 meses: 0.7 g/día, Niños y adolescentes de 1-3 años: 3 g/día, 4-8 años: 3.8 g/día, 9-13 años: 4.5 g/día, 14-18 años: 4.7 g/día, en Adultos de 19 años en adelante: 4.7 g/día.
Alimentos que lo contienen
● Las carnes rojas (de 2% al 3% de su contenido)
● Pescado (de 2% al 3% de su contenido)
● Pollo (de 2% al 3% de su contenido)
● Arvejas (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Brócoli (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Tomates (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Habas (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Papas (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Patatas (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Batatas (de 1% al 1.5% de su contenido)
● Naranja (de 7% al 8% de su contenido)
● Limón (de 7% al 8% de su contenido)
● Melón (de 7% al 8% de su contenido)
● Plátanos o bananas (de 7% al 8% de su contenido)
● Ciruelas albaricoque (de 7% al 8% de su contenido)
● Kiwi (de 7% al 8% de su contenido)
● La leche condensada y el yogur (de 1% al 3% de su contenido)
● Nueces (de 1% al 3% de su contenido)
● Almendras (de 1% al 3% de su contenido)
● Cacao (de 0.2% al 0.8% de su contenido)
● Espinaca (de 0.2% al 0.8% de su contenido)
● Lechuga (1% de su contenido)
● Ciruelas (1% de su contenido)
● Uvas pasas (poco más del 0.3% de su contenido)
● Lentejas (1% a 2% de su contenido)
● Garbanzo (1% a 2% de su contenido)
● Soya (1% a 2% de su contenido)
Déficit de Potasio
Puesto que muchos alimentos presentan potasio, rara vez ocurre la deficiencia de este elemento. Pudiendo ser ocasionado por una dieta inadecuada o por otras causas como: excesiva sudoración, alcoholismo, uso extremo de la insulina y la desnutrición.
La deficiencia de potasio llamada hipocaliemia, se puede manifestar en personas con ciertas enfermedades o como resultado del consumo de diuréticos para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y la hipertensión arterial. Adicionalmente, muchos medicamentos como: diuréticos, laxantes y esteroides, pueden provocar una alta pérdida de potasio.
Signos y síntomas del déficit de potasio:
● Confusión mental
● Irritabilidad
● Constipación o parálisis intestinal
● Dolor abdominal
● Palpitaciones o arritmias cardíacas
● Debilidad muscular y fatiga
● Calambres musculares
● Vómitos o náuseas
Exceso de Potasio
Los niveles elevados de potasio en la sangre se le denominanhipercaliemia y las causas comunes de esta anomalía, son generadas por el deterioro de la función renal, principalmente en pacientes que reciben diálisis por insuficiencia renal.
Manifestaciones de hipercaliemia:
● Adormecimiento y hormigueo de las extremidades
● Molestia gastrointestinal y ulceraciones
● Arritmias y palpitaciones cardíacas
● Debilidad muscular en los miembros
● Parálisis muscular temporal