El hierro puro es una sustancia química cuyo símbolo en la Tabla Periódica corresponde a las letras Fe. Es un metal denso, maleable y duro, de color gris plateado y tiene propiedades magnéticas. Lo encontramos en la naturaleza formando parte de una gran variedad de minerales, como: óxidos, carbonatos, sulfatos y sulfuros de hierro.
Es un metal de transición el cual está en una cierta abundancia en la Corteza Terrestre, en una proporción del 5%, siendo uno de los metales más abundantes, superado únicamente por el Aluminio. Esto se debe a que el Núcleo Terrestre está compuesto fundamentalmente por Hierro y Níquel, que producen un campo magnético cuando tienden a moverse en el Núcleo Terrestre.
Este mineral, participa en la creación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos, así como también en la acción enzimática del organismo.
Puesto que interviene en la fabricación de la hemoglobina, por ende es el responsable del transportedel oxígeno en la sangre, siendo de vital importancia para el pertinente funcionamiento del proceso respiratorio.
El hierro también se encuentra en la mioglobina de los músculos. La mioglobina es análoga a la hemoglobina y adquiere el oxígeno de esta, almacenándolo en el músculo hasta que lo requiera. Existen unos compuestos en las células del cuerpo que presentan hierro, llamados citocromos, las mismas tienen una gran responsabilidad en la oxidación de las moléculas de alimentos.
Función
El grupo hemo que constituye parte de la mioglobina y hemoglobina está constituida por un átomo de hierro. Estas son proteínas que almacenan y transportan oxígeno en nuestro organismo.
Participa en el transporte de energía de las células a través de unas enzimas llamadas citocromos
Las peroxinas y catalasas son enzimas que presentan hierro, las cuales protegen a las células en contra la aglomeración de peróxido de hidrógeno el cual daña a las células, transformándolo en oxígeno y agua.
Participa en la síntesis de ADN puesto que es parte de la enzima ribonucleótidoreductasa, esencial para la división celular y la síntesis de ADN.
Asume un rolsignificativo en el sistema nervioso central, debido a que participa en la normalización de las funciones bioquímicas del cerebro, en la fabricación de neurotransmisores y otras funciones encefálicas relacionadas a la memoria y el aprendizaje, así como también en ciertas funciones reguladoras de la temperatura y motoras.
Cumple funciones de neutralizar y eliminar las toxinas que se producen y se acumulan en nuestro organismo, como también el metabolismo de medicamentos y contaminantes ambientales:
La enzima mieloperoxidasa contiene hierro y esta enzima se encuentra presente en los neutrófilos, los cuales integran las células de la sangre, encargadas de defender al organismo contra las infecciones o materiales extraños.
Dosis diaria recomendada
El consumo diario de hierro para: los infantes menores de 6 meses de edad es de 0,27 mg/día. Los lactantes mayores y los niños, el consumo diario sugerido es: Bebés de 7 a 12 meses, 11 mg/día; niños de 1 a 3 años, 7 mg/día; de 4 a 8 años, 10 mg/día; de 9 a 13 años, 8 mg/día; hombres de 14 a 18 años, 11 mg/día; mujeres de 14 a 18 años, 15 mg/día. En adultos, el consumo diario sugerido de hierro es de 8 mg/díaen hombres mayores de 19 años y en mujeres mayores de 51 años. Para las mujeres de 19 a 50 años es de 18 mg/día. Para las mujeres embarazadas es de 27 mg/día. Para las mujeres lactantes es de 10 mg/día.
Alimentos que lo contienen
Entre los alimentos que más contienen hierro tenemos:
- Tomillo (123,6 mg por cada 100 gramos de porción comestible).
- Pan blanco frito (89,2 mg/100 g.-p.c.).
- Comino (66,35mg/100 g.-p.c)
- Orégano seco (44mg/100 g.-p.c).
- Laurel, hoja (43mg/100 g.-p.c)
- Albahaca (42mg/100 g.-p.c)
- Canela en polvo (38,1mg/100 g.-p.c).
- Curry (29,5mg/100 g.-p.c).
- Romero (28,9).
- Pimienta negra (28,9mg/100 g.-p.c).
- Almejas en conserva (25,6mg/100 g.-p.c).
- Cereales con base de maíz y trigo (24mg/100 g.-p.c)
- Almeja natural (24mg/100 g.-p.c)
- Pimentón en polvo (23,6mg/100 g.-p.c)
- Pichón de paloma (20mg/100 g.-p.c)
- Morcilla (19mg/100 g.-p.c)
- Pulmón de cerdo, crudo (18,9mg/100 g.-p.c)
- Huevo de gallina, yema desecada (13,8mg/100 g.-p.c)
- Hígado de pollo (12 mg/100 g.-p.c)
- Carne de pavo (11mg/100 g.-p.c )
- Carne vacuna (2,5mg/100 g.-p.c)
Déficit de Hierro
Cuando los valores de hierro acumulados en el cuerpo disminuyen, se genera la anemia ferropénica por insuficiencia de hierro. Los glóbulos rojos se reducen conteniendo menos hemoglobina. Como resultado, la sangre lleva menos oxígeno al cuerpo.
Los síntomas de anemia por disminución de hierro son: el agotamiento y la falta de energía, disminución de la memoria y la concentración, trastornos intestinales, inconvenientes pararegular la temperatura corporal y combatir infecciones y gérmenes. Los infantes con anemia ferropénica pueden presentar dificultades de aprendizaje.
Exceso de Hierro
El hierro puede ser nocivo si se ingiere en exceso. En personas sanas, las dosis altas de complementos de hierro, pueden causar constipación, malestar estomacal, náuseas, vómitos, dolor abdominal y desmayo. Altasdosis de hierro también disminuyen la absorción del zinc. Las dosis enormemente elevadas pueden ocasionar daños en el funcionamiento de los órganos, estado de coma, convulsiones y la muerte.
Existen personas que traen un trastorno hereditariollamado hemocremtosis que es la acumulación de hierro, en valores dañinos en su cuerpo. Si no se trata la hemocromatosis, puede ocasionar graves complicaciones como: cirrosis hepática, cáncer de hígado y enfermedades cardíacas. Las personas con esta enfermedad no deben ingerir complementos de hierro ni de vitamina C