La vitamina B3 también es conocida como niacina dentro del argot médico así como vitamina PP o nicotínico.
Una vitamina que al igual que otras tantas de las del grupo B es perfectamente soluble en el agua y se puede eliminar sin ninguna clase de problema por la orina. Una vitamina que, como ahora veremos más en profundidad, está estrechamente relacionada con la metabolización de sustancias nocivas para el cuerpo así como con la segregación de determinadas hormonas.
¿Cuál es su función?
La niacina tiene una serie de funciones que son vitales para nuestro organismo que pasamos a enumerar, y a describir de la manera más sencilla posible, a continuación.
- En primer lugar es una vitamina que toma parte en las reacciones químicas de generación de energía por parte del organismo, es decir, participa de manera activa en todo lo que tiene que ver con el metabolismo que no es otra cosa que un conjunto de reacciones químicas que transforman los alimentos que ingerimos en nuestro día a día en energía.
- Asimismo, es fundamental para la correcta segregación de hormonas del crecimiento por lo que el desarrollo de una persona, durante los primeros años de vida, así como en la adolescencia, está relacionado con los niveles de vitamina B3 que acumule en su organismo.
- Pero esta no es la única hormona que es capaz de segregar ya que también es la responsable de otras tantas como puedan ser las sexuales así como las que están relacionadas con el estrés.
Además de estas funciones que hemos destacado cabe mencionar la capacidad de la niacina de mantener funcionando correctamente nuestro sistema nervioso central. Esto se debe a que, al igual que hace la vitamina B1, es capaz de regular la cantidad de glucosa que tenemos en nuestro torrente sanguíneo. - Por último, pero en absoluto poco relevante, hay que destacar el hecho de que esta vitamina es capaz de restaurar nuestro ADN por lo que cumple una función primordial en la lucha contra el envejecimiento de nuestro organismo.
Un conjunto de funciones que se complementan a la perfección con las funciones que desempeñan el resto de vitaminas del mismo grupo.
Cantidad diaria recomendada y alimentos que la contienen
Como dato clave, y del que debemos partir, es el hecho de que la vitamina B3 tiene una cantidad diaria recomendada (CDR) de 20 mg. Una cantidad que, como veremos a continuación, no debería ser muy complicado lograr si llevamos una dieta sana y saludable.
- Anchoas en conserva (100 gramos – 500% de la CRD)
- Atún (100 gramos – 480% de la CRD)
- Cacahuetes (100 gramos – 375% de la CRD)
- Pollo (100 gramos – 320% de la CRD)
- Salmón (100 gramos – 200% de la CRD)
- Tomates (100 gramos – 190% de la CRD)
- Cigalas (100 gramos – 150% de la CRD)
- Jamón serrano (100 gramos – 250% de la CRD))
- Caballa (100 gramos – 240% de la CRD)
- Esturión (100 gramos – 240% de la CRD)
Déficit de vitamina B3
El principal problema, y muy severo por cierto, que nos encontramos con el déficit de esta vitamina, algo que tampoco es muy normal ya que se encuentra presente en multitud de alimentos, es la pelagra. Una patología que daña muy severamente nuestro sistema nervioso, lo cual, tiene una consecuencia inmediata y un reflejo total en la salud de nuestra piel.
Y es que un déficit de niacina provoca graves irritaciones y graves grietas en nuestra piel, las cual, incluso pueden llegar a infectarse por lo que es un proceso realmente peligroso que necesita un tratamiento médico urgente ya que puede tener complicaciones severas de continuar extendiéndose por nuestro organismo.
Exceso de vitamina B3
En primer lugar tenemos que hablar del exceso de la niacina más que nada porque no es algo muy habitual si tenemos en cuenta que nuestro organismo es capaz de eliminarla sin problemas a través de la orina. Sin embargo, merece la pena comentar que cuando se da esta situación de exceso de niacina, nuestro cuerpo entra en un bucle muy curioso y peligroso.
Y es que, el exceso provoca daños estomacales y hepáticos, los cuales, no ayudan a procesar la vitamina B3 y por lo tanto entramos en una situación de dificultad para eliminarla lo que redunda en más acumulación de la misma.