Grasas

A pesar de que las grasas es un término que se utilizar para denominar a diferentes tipos de lípidos, lo cierto es que por norma general se utiliza para denominar a los acilglicéridos, los cuales, dicho sea de paso, son aquellos compuestos que están formados por uno, dos, o incluso tres ácidos grasos, unidos a una sola molécula de glicerina.

Unos compuestos que dan lugar a los monoglicéridos, diclicéridos y triglicéridos, los cuales, son de sobra conocidos por todos dentro del mundo de la nutrición.

¿Cuál es su función?

Son muchas las personas las que piensan que las grasas no cumplen ninguna función y por ello apenas las ingieren. Sin embargo, tal y como te vamos a mostrar a continuación, las funciones que éstas desarrollan pueden llegar a ser realmente importantes en todos los sentidos.

  • En primer lugar, y por encima del resto de funciones, las grasas se van a encargar de la producción de energía a través de las distintas reacciones metabólicas que tienen lugar en el interior de nuestro organismo. De hecho, se establece una relación entre la grasa y las calorías que aporta dando lugar a que 1 gramos de grasa es capaz de producir 9 kilocalorías.
  • En segundo lugar, las grasas nos van a ayudar a crear lo que se denomina como tejido adiposo de manera que vamos a poder crearnos una barrera natural contra algunos agentes externos que pueden llegar a ser muy agresivos como puede ser el frío. De hecho, esta es la manera natural que tienen los mamíferos de protegerse contra las bajas temperaturas.
  • Por último, aunque esta función es muy poco conocida por muchas personas, tenemos que hacer hincapié en el hecho de las grasas van a proteger algunos órganos vitales como puede ser el caso del corazón o los riñones, entre otros de modo que realizan una función protectora al mismo tiempo que amortiguadora.

Cantidad diaria recomendada y alimentos que las contienen

Sin entrar en el tipo de grasas, se puede decir que el 25% de las calorías que ingerimos durante un día normal, tienen que provenir de este tipo de alimento. Sin embargo, lo cierto es que dependerá de la dieta de cada uno, del consumo que lleve a cabo así como de otros factores como puedan ser la edad, la altura o el sexo, para determinar la cantidad diaria recomendada exacta. No obstante, podemos enumerar algunos alimentos que contienen grasas.

  • Los aceites, especialmente el de oliva, y todos sus productos derivados, contiene una gran cantidad de grasas de manera que nos pueden hacer llegar a la CDR de manera rápida.
  • Asimismo, los productos lácteos como los yogures, el queso o la leche, son fuentes algo menores de grasas por lo que podemos tomarlos durante el día con moderación sin problema alguno.
  • Por último, podemos hablar de las carnes rojas, las cuales, suelen contener a partes iguales grasas y proteínas aunque es una fuente más sana que los productos derivados del aceite tal y como ya hemos apuntado.

Déficit de grasas

Las principales consecuencias de una dieta que sea excesivamente baja en grasas es la de pérdida de energía y vitalidad lo que da lugar a una fatiga crónica en el peor de los casos. Asimismo, nos puede acarrear falta de concentración, incapacidad a la hora de ejercitar nuestra memoria así como imposibilidad de llevar a cabo determinados esfuerzos para los cuales hacen faltas las energías que nos aportan las grasas consumidas de manera moderada.

Exceso de grasas

A decir verdad, el exceso de grasas es de sobra conocido por todo al punto de que son muchas las personas las que saben las consecuencias. En primer lugar vamos a poder tener todo tipo de problemas cardiacos como puedan ser infartos, anginas de pecho o embolias. Y es que las grasas en exceso, no son metabolizadas correctamente y pasan al torrente sanguíneo con todo lo que ello implica.

Al mismo tiempo, el exceso de tejido adiposo nos produce un sobrepeso, el cual, luego puede derivar en una obesidad y en problemas para nuestros huesos, articulaciones o incluso dentro de nuestro sistema respiratorio. Sin contar con las enfermedades a largo plazo como pueda ser, entre otras, la diabetes.