Panquecas de maíz tierno

La cocina latinoamericana ofrece platillos que asombran por su sencillez y exquisito sabor. Uno de ellos es la panqueca de maíz tierno, un plato que en su país de origen, Venezuela, se conoce como cachapa. Tiene un sabor ligeramente dulce, que se hace contrastar con los diversos acompañamientos que se le agregan: desde mantequilla y queso con jamón, hasta carnes sazonadas y picantes. Se puede comer a cualquier hora, pero es ideal para un desayuno.

La panqueca de maíz o cachapa suministra altas cantidades de fibra, ya que se elabora a partir del cereal sin procesar. Es bastante energética, ya que aporta abundantes carbohidratos. El contenido de proteína puede variar según o no se incluya huevo en la preparación. Y es fuente importante de sodio y potasio. Los acompañantes (queso, jamón o carnes) también aportarán contenido nutricional adicional.

Información nutricional:

PorciónCaloríasCarbohidratosMineralesProteínas Fibras
1 unidad173 kcal27,06 g610 mgr5,5 g2,9 g

Ingredientes:

  • 12 mazorcas de maíz tierno (choclos, elotes, jojotos). En su defecto, 8 tazas de granos de maíz tierno.
  • ¾ de taza de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 huevo
  • 1 taza de leche

Preparación:

Desgrana el maíz con un cuchillo, en caso de que tengas las mazorcas. Vierte los granos en la licuadora con el huevo, azúcar y sal. Pon a funcionar la licuadora, y ve agregando el contenido de la taza de leche hasta que la mezcla tenga la consistencia de preparado para panquecas. Es probable que veas pequeños grumos, debidos a la cáscara del maíz.
Pon a calentar una plancha lisa, ligeramente engrasada con aceite comestible (que no sea de oliva, ya que altera el sabor del maíz),  Vierte un poco de la mezcla licuada en la plancha bien caliente, formando un disco de unos 15 cm de diámetro, y deja que se formen pequeñas burbujas. Con una paleta de freir, dale vuelta al disco, y deja que se cocine unos dos minutos.
Saca de la plancha, y coloca en un plato. Puedes agregar mantequilla, queso, jamón o carnes: lo que se te ocurra. Dobla la cachapa por la mitad, y sirve.

Claudia Ceballos
Claudia Ceballos

Claudia es una docente venezolana egresada del Instituto Pedagógico de Caracas, en el área de Biología y Biotecnología. Posee una Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación. Además tiene amplia experiencia como redactora web en temas de salud, ciencias, fitness y estilo de vida saludable.

Artículos: 688

Deja una respuesta