Helado de té verde

¿Habias probado alguna vez un helado de té, en este caso de té verde? en esta receta te mostramos cómo hacerlo para ti y para los niños, resulta saludable y es rico en antioxidantes naturales, minerales y debido a la combinación que puede hacerse con yogur, leche, harinas y también chocolate de agregan una cantidad de vitaminas como la A, la D y la B en toda la gama. No dejes de probas este helado ta saludable y que puedes crearlo a tu gusto con algunos ingredientes más

El te verde posee numerosas propiedades diuréticas, digestivas y nutritivas si vamos a crear una crear una crema con yogur o leche con nata o si ella esto le dará al helado mayor cremosidad. Gracias a su contenido combinable de minerales como hierro, magnesio y calcio, es una alimento completo que se toma como postre para todas las edades, puedes hacerse con o sin azúcar sustituyendo el mismo por stevia natural. En este caso usaremos harina de arroz o para hacer bebidas de arroz.

Información nutricional:

PorciónCaloríasCarbohidratosmineralesProteínasFibras
250 gr12o  30 gr65 gr10gr 45 mg

Ingredientes:

  • 250 ml de bebida de arroz
  • 250 ml de crema de arroz (u otra variedad de crema vegetal),
  • 8 gr de té verde en polvo
  • 3 yemas de huevos biológicos
  • 50 gr de sirope de stevia
  • 1 cucharadita de fécula de maíz

Preparación:

 Lleva a cocción la bebida de arroz con la crema vegetal. Mientras tanto batimos las yemas con el sirope de stevia y la fécula de maíz hasta que adquiera cierta densidad y un color más claro. Cuando la bebida de arroz rompa a hervir, retiramos del fuego, removemos un minuto y vertemos el té verde.  Removemos para disolver y añadimos un poco de esta mezcla al batido de yemas. Batimos un poco y vamos adicionando de poco a poco el resto. Llevamos al fuego a temperatura media y vamos removiendo con cuchara de madera hasta que la preparación se vuelva cada vez más cremosa y espesa pero sin que llegue a hervir. lo retiramos del fuego cuando tenga suficiente espesor.Luego, retirar del fuego y verter la crema en un recipiente rectangular. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego llevar al congelador. Dejar durante dos o tres horas, retirar la crema y batirla para romper los hielos de cristal que se pudieran haber formado. Batir varias veces antes de servir para ofrecer mayor cremosidad.
Claudia Ceballos
Claudia Ceballos

Claudia es una docente venezolana egresada del Instituto Pedagógico de Caracas, en el área de Biología y Biotecnología. Posee una Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación. Además tiene amplia experiencia como redactora web en temas de salud, ciencias, fitness y estilo de vida saludable.

Artículos: 688

Deja una respuesta