Ensalada de Trigo entero

trigoLas ensaladas pueden ser el plato principal, recetas especiales elaboradas con una buena carga proteica pueden sustituir una de tus comidas si estás en un régimen de reducción de peso o de calorías reducidas sin perder por supuesto los elementos nutricionales necesarios para el organismo, además los vegetales verdes crudos conservan sus minerales y proteínas siendo estos de fácil digestión y aprovechamiento. Comer crudo posee también sus ventajas nutricionales sobre una dieta cocinada, alternar métodos de cocción es otra herramienta importante de manejar.

El trigo es un laxante popular Un tercio de una taza por día es todo lo que se necesita. Los estudios de investigación apoyan esta práctica popular. Una dieta rica en fibra, compuesta principalmente de panes integrales, cereales altos en el salvado y molineros aa alivia los síntomas de la enfermedad diverticular (dolor, náuseas, flatulencia, distensión, estreñimiento, etc.) en el 89 por ciento de los pacientes inscritos en un estudio que examinó los efectos de la fibra en la regularidad intestinal. La enfermedad diverticular, una condición a menudo marcada por la inflamación y dolores abdominales inferiores en el que el estreñimiento crónicoes uno de los peores sintomas ,e s típicamente tratadoss on fibra dietética, tal como fibra de cereal (es decir, el salvado de trigo), frutas y fibra vegetal, y un montón de líquidos.

Información nutricional:

PorciónCaloríasCarbohidratosMineralesProteínasFibras
1/12250    60gr235 mgr6gr66 mg

Ingredientes:

  • 500 g. de trigo en grano
  • 1 cebolla mediana
  • 5 jitomates (tomates rojos)
  • 1 manojo de perejil
  • chile jalapeño al gusto
  • jugo de limón
  • aceite de oliva extra virgen

Preparación:

trigo. Se lavan muy bien los granos de trigo y se ponen en un recipiente que se llenará de agua hasta cubrirlos. 2. Se deja remojar el trigo durante toda la noche. 3. Al día siguiente se escurre perfectamente el trigo. 4. Se pone aceite en una olla y se pone a freír en ella poca cebolla y ajo. Se vierte el trigo y se revuelve hasta que se impregne perfectamente del aceite. 5. Se le pone agua al trigo hasta que lo sobrepase por una taza de agua aproximadamente y cuece. 6. Cuando el agua suelta el hervor, se baja el calor de la estufa y se deja la olla tapada durante 1 hora y media aproximadamente (hasta que se absorba toda el agua, o hasta que el trigo esté suave pero aún entero; lo que suceda primero). 7. Mientras se corta la cebolla en cuadritos pequeños y se pone a remojar en jugo de limón; se lavan perfectamente los jitomates (tomates rojos) con todo y cáscara, se les quitan las semillas y el jugo, y se parten también en cuadritos. Se pica perfectamente el perejil. En caso de usar chile, estos se parten en pedacitos. 8. Si ha quedado líquido en el trigo, se escurre bien y se pone en una ensaladera para que se enfríe. 9. Una vez frío, se le agrega la cebolla (con su jugo de limón), el jitomate (tomate rojo), el perejil y el chile. 10. Se le agrega jugo de limón adicional, aceite de oliva extra virgen y sal al gusto.

Claudia Ceballos
Claudia Ceballos

Claudia es una docente venezolana egresada del Instituto Pedagógico de Caracas, en el área de Biología y Biotecnología. Posee una Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación. Además tiene amplia experiencia como redactora web en temas de salud, ciencias, fitness y estilo de vida saludable.

Artículos: 688

Deja una respuesta