La dulcería basada en frutas es una constante de la Navidad latinoamericana, aunque se suele elegir dulces que permiten especias aromáticas, como el clavo y la canela. Este platillo dulce no requiere mucho más que agua y azúcar, ya que la guayaba por sí sola tiene hermoso sabor y aroma. Se suele acompañar con queso crema (no imprescindible), lo que da un delicioso complemento.
La guayaba es una fruta cuyo aporte nutricional es proverbial. Especialmente rica en vitamina C, es famosa por su aporte de hierro y otros minerales. Este postre tiene bastantes calorías y carbohidratos, dado su contenido de azúcar. Con moderación, es sumamente disfrutable.
Información nutricional:
Porción | Calorías | Carbohidratos | Minerales | Proteínas | Fibras |
1 cda | 54 kcal | 13 g | 20 mgr | 0 g | 1 g |
Ingredientes:
- 2 kg de guayabas
- ½ kg de azúcar
- 200 g de queso crema
Preparación:
Quita la piel de las guayabas con un pelador de papas, asegurándote de no dañar la pulpa exterior de las mismas. Luego cortalas en mitades, y con una cucharita extrae la pulpa interna con las semillas. La pulpa externa debe quedar como una semiesfera hueca (un “casco”).
Pon los cascos en una cacerola con agua, y cocina unos diez minutos a fuego medio. Retira del fuego, y descarta el agua de la cocción. Vuelve a agregar agua hasta cubrir los cascos, pon a cocción a fuego medio, y agrega la mitad del azúcar. Mueve los cascos ocasionalmente con una cuchara de madera. Luego de cinco minutos, agrega el resto del azúcar y continúa la cocción hasta que el almíbar alcance el punto de tu agrado. Retira del fuego y deja enfriar. Refrigera una hora, y sirve cada porción con una bola de queso crema.