Un alimento que aparenta ser muy simple pero que encierra numerosos ingredientes saludables, el yogur puede incluirse en la dieta diaria tanto en el desayuno como en la merienda e inclusive formar parte de recetas simples y deliciosas.
Un alimento lácteo muy completo el yogur no solo ofrece sus beneficios nutricionales sino que también ayuda a mejorar la piel y puede utilizarse para la preparación de mascarillas naturales gracias a su alto contenido en ácido láctico que es un excelente exfoliante y regenerador cutáneo.
¿Qué es el yogur?
Producido a partir de la fermentación de la leche debido a la acción de las bacterias
Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus el yogur es un alimento que puede parecer simple pero en realidad son más de cien millones de bacterias vivas con una enorme cantidad de vitaminas del grupo B preparadas para ayudar a combatir las infecciones.
Las bacterias del yogur lo que hacen es utilizar la lactosa que contiene la leche para obtener energía y producir ácido láctico que en definitiva es el responsable del característico sabor de este alimento que, debido a la acidez hace que las proteínas sean las responsables de la textura más sólida de este producto.
Ventajas de consumir yogur:
Los beneficios de consumir yogur son varias de ahí la importancia de incorporarlo a la dieta diaria:
- Genera tolerancia a la lactosa gracias a que las bacterias contienen una encima llamada lactasa que se encarga de digerir la lactosa.
- Ayuda a restablecer la flora bacteriana intestinal fortaleciendo el sistema inmunológico.
- Reduce el nivel de colesterol malo en sangre y por ello es recomendable para personas con riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
- Es una gran fuente de calcio
- Aporta al organismo vitaminas del grupo A y B además de minerales
- Tiene poco tenor graso y por ello puede ser utilizado en dietas bajas en calorías
- Favorece los procesos digestivos
- Ayuda a la recuperación intestinal después de una gastroenteritis
- Ayuda a controlar el estreñimiento disminuyendo el tiempo del tránsito intestinal
Aporte nutricional del yogur
Un buen indicativo del potencial del yogur como nutriente de buena calidad puede verse en la composición química de este alimento:
Yogur Entero | Yogur Desnatado: | |
Calorías | 75 | 35 a 40 |
Aporte proteico | 3.9 | 4.1 |
Contenido graso | 3.4 | 0.1 |
Carbohidratos: | 5.0 | 4.5 |
La forma de azúcar predominante en el yogur es la lactosa que digerida por los microorganismo no provoca intolerancia, en tanto que gracias a las proteínas de alto valor biológico que aportan ayudan a formar, mantener y renovar los tejidos del cuerpo.
Por otra parte las proteínas que contiene el yogur son altamente digestibles por lo tanto cuando se consume este alimento no existen molestias ni estomacales ni intestinales.
Las grasas que contiene el yogur influyen directamente en la consistencia de este alimento como también en su textura suave y cremosa siendo una excelente fuente de energía, además de aportar calcio, fósforo, magnesio, zinc y Vitaminas D que bloquean los efectos de los radicales libres, Vitamina C para el mantenimiento de cartílagos y huesos y Cobalamina o Vitamina B12 que es un nutriente esencial del tejido nervioso.
Recomendaciones de consumo de yogur:
Los nutricionistas recomiendan, para cubrir las necesidades naturales de calcio del organismo, tomar entre dos y cuatro raciones al día de lácteos, considerando como ración, un vaso mediano de leche o también dos yogures o dos vasos medianos de leche y un yogur cada día.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que no todos los yogures son iguales pues en la actualidad algunos contienen azúcar, nata, chocolate, cereales o frutas que incrementan su valor calórico, por ello 100dietas.com recomienda la versión baja en grasas para quienes desean bajar de peso, teniendo en cuenta que un yogur natural que tiene 55 kcal puede elevar su valor en calorías hasta 140 kcal cuando se incluyen otros ingredientes.
Otros usos del yogur en la cocina:
Un alimento versátil el yogur puede utilizarse en la cocina preparar salsas que acompañen carnes, verduras, pescados o ensaladas.
Culturas como la hindú y turca utilizan este ingrediente como sustituto de la clásica mayonesa como una versión menos calórica, siendo también ideal como sustituto del aceite para alinear ensaladas de hojas verdes o de patatas.
En los postres el yogur puede utilizarse para acompañar frutas, preparar rellenos de tartas o como ingrediente en bizcochos, budines y muffins.
Un alimento que no debe faltar en la dieta, el yogur puede incluirse en todo tipo de régimen desde las dietas hipocalóricas en su versión desnatado y saborizado sin azúcar, pero también en menús para el tratamiento de patologías digestivas e intestinales y dietas para aliviar la constipación.