La Moringa oleífera conocida como moringa, es una planta que ha sido elogiada por sus ancestrales propiedades medicinales. Hoy en día incluso hay capsulas para su administración.
Cargada de antioxidantes y compuestos saludables, hasta ahora no ha sido estudiada en profundidad, por lo que aun quedan cientos de beneficios por descubrir.
Aquí les dejo 6 beneficios de la moringa que fueron comprobados científicamente:
La Moringa oleífera es muy nutritiva
La moringa oleífera es un pequeño árbol originario del norte de india. Crece en casi cualquier clima y suelo, incluso en sequías, por este motivo los científicos recomiendan su cultiva, sobretodo en poblaciones con pocos recursos económicos.
Casi cualquier parte del árbol de moringa puede ser comido o usado como ingrediente en medicinas tradicionales.
Las hojas y tallos son usualmente comidos en diferentes partes de India y África. Hoy en día ya se fabrican capsulas que contienen polvo de hojas de moringa.
Sus hojas son una excelente fuente de vitaminas y minerales. Una taza de hojas de moringa contiene los siguientes nutrientes y minerales:
- Proteína: 2 gramos
- Vitamina B6: 19% de la dosis diaria recomendada.
- Vitamina C: 12% de la dosis diaria recomendada.
- Hierro: 11% de la dosis diaria recomendada.
- Vitamina B2: 11% de la dosis diaria recomendada.
- Vitamina A: 9% de la dosis diaria recomendada.
- Magnesio: 8% de la dosis diaria recomendada.
En varios países occidentales, las hojas secas de moringa se venden como suplementos dietéticos en polvo o capsulas.
En comparación con las hojas, las vainas de moringa tienen valores menores de vitaminas y minerales. Sin embargo, son increíblemente ricas en vitaminas C. Tan solo una taza de vainas frescas contiene 157% de la dosis diaria recomendada de vitamina C.
En países poco desarrollados en donde a veces la dieta promedio carece de vitaminas, minerales y proteínas, la moringa ofrece una importante fuente de nutrientes esenciales para tener un organismo saludable.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Las hojas de moringa también pueden contener niveles altos de anti-nutrientes, que reducen la absorción de proteínas y minerales.
Un dato muy importante a tener en cuenta es que si optas por consumir capsulas de moringa, de ninguna forma hay dejar de comer otros alimentos. Las cantidades de nutrientes de estas capsulas son ínfimos en comparación a los que brinda una dieta balanceada. Son solo suplementos, no funcionan como remplazos de comidas.
Conclusión: Las hojas de moringa son ricas en nutrientes y minerales tales como vitamina B6, vitamina C, hierro, vitamina A, etc. |
Es rica en antioxidantes
Los antioxidantes actúan contra los radicales libres en nuestro organismo.
Los niveles altos de radicales libres en nuestro organismo causan lo que se llama “estrés oxidativa“, lo que contribuye a la aparición de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
Se han encontrado muchos compuestos de plantas antioxidantes en las hojas de moringa.
Ademas de beta-caroteno y vitamina C la moringa posee los siguientes antioxidantes:
- Quercetina: Un poderoso antioxidante que ayuda a disminuir la presión arterial.
- Ácido clorogénico: Encontrado comúnmente en el café, este ácido ayuda a mantener niveles moderados de azúcar en sangre luego de las comidas.
Un estudio encontró que las mujeres que consumieron 7 gramos de polvo de hojas de moringa de forma diaria durante tres meses aumenta de forma significativa los niveles de antioxidantes en sangre.
El extracto de hoja de moringa también puede emplearse como conservante de alimentos, ya que aumenta la vida útil de la carne mediante la reducción de su oxidación.
Conclusión: La moringa es rica en varios antioxidantes como la quercetina y el ácido clorogénico. El polvo de hojas de moringa puede incrementar los niveles de antioxidantes en sangre. |
Puede reducir la azúcar en sangre
Un nivel alto de azúcar en sangre es la principal afección de los afectados por la diabetes.
Los valores altos de azúcar en sangre aumentan (y mucho) los riesgos de padecer graves problemas de salud, tales como enfermedades cardíacas. Por este motivo, es importante mantener la azúcar en sangre en valores controlados y saludables.
Por mas curioso que parezca, muchos estudios científicos han descubierto que la moringa podría llegar a regular los niveles de azúcar en sangre.
Pero… estos estudios fueron realizados en animales y los estudios en humanos son escasos y poco concluyentes, por lo que es prudente no apresurarse en hacer conclusiones.
Un estudio que genera expectativas positivas fue realizado en 30 mujeres que consumieron 7 gramos de polvo de hojas de moringa durante 3 meses todos los días. Al analizar su azúcar en sangre, se encontró que había bajado en casi un 14%.
Otro estudio con resultados positivos se centro en seis pacientes diabéticos en donde se demostró que agregar hojas de moringa en sus comidas redujo su azúcar en sangre en casi un 22%.
Estos beneficiosos efectos son causados por compuestos vegetales como los isotiocianatos, encontrados frecuentemente en las hojas de moringa.
Conclusión: Los compuestos vegetales en las hojas de moringa podrían reducir los niveles de azúcar en sangre, pero aun no hay resultados concluyentes que lo comprueben. |
Puede reducir la inflamación de lesiones
La inflamación es la respuesta natural del cuerpo ante una lesión o infección.
Si bien es natural que esto sucede como mecanismo de protección, puede llegar a convertirse en un importante problema si la inflamación se prolonga durante mucho tiempo.
Se cree que una inflamación prolongada esta relacionada con enfermedades crónicas tales como cáncer y afecciones cardíacas.
Se conocen muchísimas frutas, verduras, hierbas y especias que tienen efectos anti-inflamatorios.
Las hojas, vainas y semillas de moringa podrían compartir estas propiedades anti-inflamatorias gracias a los isotiocianatos.
Pero… estos estudios no son concluyentes . Si bien ha habido estudios satisfactorios en animales, los estudios en humanos han sido escasos y poco concluyentes.
Si bien aun falta mucho para comprobar al 100% las propiedades anti-inflamatorias de esta planta, todo indica que estas efectivamente existen.
Conclusión: Las hojas, vainas semillas de moringa podrían tener propiedades anti-inflamatorias, pero las investigaciones científicas en humanos no son concluyentes. |
Puede reducir el colesterol en sangre
Las cantidades altas de colesterol en sangre han sido relacionados con un incremento en el riesgo de enfermedades cardíacas.
Varios vegetales y granos son eficaces en reducirlos, tales como avena, almendras y semillas de lino.
Estudios científicos en animales y humanos han demostrado que la moringa podría tener efectos positivos en el colesterol.
¿Que significa esto? todo indica a creer que el consumo diario de moringa ayuda a tener un sistema cardíovascular mejor y mas protegido de posibles afecciones.
Conclusión: Las moringa podría ayudar a reducir los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas. |
Puede protegernos contra la intoxicación por arsénico
La contaminación de arsénico en alimentos es un problema frecuente en muchas partes del mundo.
En varios países, el arroz es conocido por contener niveles particularmente altos de arsénico.
Si bien el arsénico encontrado en alimentos no causa síntomas de toxicidad de forma inmediata, la exposición prolongada de arsénico puede generar problemas graves de salud a largo plazo.
Ciertos estudios observacionales indicaron que la exposición prolongada de arsénico podría incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.
Varios estudios realizados en ratones muestran que las hojas y semillas de moringa podrían llegar a protegernos contra algunos de los efectos negativos del consumo de arsénico.
Si bien estos estudios son prometedores, no son concluyentes en humanos.
Conclusión: Algunas estudios realizados en animales muestran que las hojas y semillas de moringa podrían tener efectos protectores contra el consumo de arsénico, aunque estos no son concluyentes en humanos, son prometedores. |