Rutinas de ejercicios para hacer en casa

Los ejercicios en casa han sido una de las actividades más difíciles para quienes quieren quemar grasa de su cuerpo o perder peso, sin tener que asistir a diario a un gimnasio.

Por lo general quedarse en casa no quema grasas y muchas veces está más asociado al sedentarismo que los ejercicios en casa, de manera que muchos pensarán que no vale la pena hacer ejercicios para hacer en casa, pero en realidad es cuestión de hábitos.

La buena noticia es que si puedes hacer ejercicios en casa, dentro de ella en jardines, plazas o parques cercanos, si estás en casa, no hace daño salir a caminar al menos 30 minutos como entrenamiento previo a nuevas rutinas de ejercicios que harás luego en casa.

Esto, mas una alimentación saludable sin muchas restricciones ayudará a energizarte, activar el metabolismo y hasta perder peso con mayor facilidad, ejercicios en casa controlado y asesorado ayuda a mantener la salud.

Beneficios del ejercicio en casa

Uno de los primeros beneficios del ejercicio para hacer en casa es que no se gasta dinero como cuando asistes al gimnasio, probablemente tengas algunas bandas plásticas, una alfombra para yoga y quizás,  como mucho, unas mancuernas pequeñas.

El ejercicio para hacer en casa, no solo ayuda a activar el metabolismo y a romper hábitos de sedentarismo, sino que también mantiene saludable el sistema cardiovascular por lo que es importante en la prevención de infartos y accidentes cerebro vasculares.

 Los ejercicios para hacer en casa  también activan el sistema inmunológico y mantienen el cuerpo y la mente saludable, el yoga puede ayudar tanto al aspecto físico como la salud mental.

Un estudio realizado en el servicio de salud pública en Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), citado en BBC mundo,  creó una rutina de ejercicios de 10 minutos para mejorar la condición cardiovascular (hay que recordar que el corazón es un músculo), perder peso, despejar la mente o simplemente mejorar la salud.

Ejercicios para hacer en casa y mejorar tu cuerpo

¿Una forma segura habituarte a tu régimen de ejercicios en casa de manera efectiva? Mantén la actividad al mínimo justa y siga con lo básico. Así tenemos:Ejercicios para hacer en casa

Caminatas previas

Rutinas de ejercicios para hacer en casa

Merece la pena disfrutar un poco de los parques y el aire libre muy temprano, caminar por unos 20 a 30 minutos todos los días no es mucho tiempo y aquí comienza tu rutina de ejercicios en casa, servirá para calentar los músculos y tonificarlos antes de hacer algo mas complicado en casa.

En casa tendrás una rutina que repetirás al menos 3 o 4 veces por semana, te mencionamos también algunos productos que hemos probado aquí para quemar grasa y activar el metabolismo que te ayudaran a perder peso de forma correcta y natural. Ejercicios para hacer en casa

Estos son los ejercicios…

Saltos

Desafiar tu equilibrio es una parte esencial de rutinas de ejercicios en casa completa. Las zancadas hacen precisamente eso, promoviendo el movimiento funcional, al mismo tiempo que aumentan la fuerza en las piernas y los glúteos.

Puedes usar cuerdas, mancuernas para saltar aros y algunos objetos que estén en tu casa o que tengas para ejercitar

Comienza parándote con los pies separados a la anchura de los hombros y los brazos hacia abajo a los lados.
Da un paso adelante con la pierna derecha y dobla la rodilla derecha mientras lo haces, deteniéndote cuando tu muslo esté paralelo al suelo. Asegúrate de que su rodilla derecha no se extienda más allá de su pie derecho.
Empujar hacia arriba con el pie derecho y volver a la posición inicial. Repite con la pierna izquierda. Este es un representante.
Completa 10 repeticiones  3 veces

Lagartijas

Rutinas de ejercicios para hacer en casa

¡Agáchate y haz 20! Las flexiones de brazos son uno de los movimientos de peso corporal más básicos y efectivos que puedes realizar debido a la cantidad de músculos que se reclutan para realizarlos.

Empieza en posición de plancha, la zona media debe estar apretada, los hombros hacia abajo y hacia atrás, y el cuello neutral.
Dobla los codos y comienza a bajar el cuerpo hasta el suelo. Cuando tu pecho lo roce, extiende los codos y regresa a la posición inicial. Enfócate en mantener los codos cerca de tu cuerpo durante el movimiento.
Completa 3 juegos de tantas repeticiones como sea posible.
Si no puedes realizar un flexión de brazos estándar con buena forma, ponte de rodillas en una posición modificada, aún así cosecharás muchos de los beneficios de este ejercicio mientras construyes fuerza.

Sentadillas

Rutinas de ejercicios para hacer en casa

Las sentadillas aumentan la fuerza de la parte inferior del cuerpo y del núcleo, así como la flexibilidad en la parte baja de la espalda y las caderas. Debido a que involucran algunos de los músculos más grandes del cuerpo, también tienen un gran impacto en términos de calorías y grasa quemada quemadas.Ejercicios para hacer en casa

Laterales

Rutinas de ejercicios para hacer en casa

Un cuerpo sano requiere una zona media fuerte en su base, así que no descuide los movimientos específicos del centro lateral como la tabla lateral. Concéntrese en la conexión mente-músculo y en los movimientos controlados para asegurarse de que está completando este movimiento de manera efectiva.

Acuéstate sobre el lado derecho con la pierna izquierda y el pie apilados sobre la pierna y el pie derechos. Apoyar la parte superior del cuerpo hacia arriba colocando el antebrazo derecho en el suelo, el codo directamente debajo del hombro.
Contrae tu zona media para endurecer su columna vertebral y levanta tus caderas y rodillas del suelo, formando una línea recta con su cuerpo.
Volver a arrancar de forma controlada. Repite 3 series de 10-15 repeticiones en un lado, luego cambia. Estos son ejercicios para hacer en casa.

Siempre es posible tomar clases de yoga en casa, estos también son rutinas de ejercicios en casa, puedes comenzar con un curso no avanzado. Ejercicios para hacer en casa

Claudia Ceballos
Claudia Ceballos

Claudia es una docente venezolana egresada del Instituto Pedagógico de Caracas, en el área de Biología y Biotecnología. Posee una Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación. Además tiene amplia experiencia como redactora web en temas de salud, ciencias, fitness y estilo de vida saludable.

Artículos: 688

Deja una respuesta