Creo que no representa una sorpresa para nadie el hecho de que en la dieta americana se consume demasiada sal. Incluso alguien que sabiamente desea limitar la cantidad de sodio que ingiere, dejando de lado o limitando el consumo de alimentos que son conocidos por su alto contenido de sal (galletas saladas, papas fritas, etc), sin saberlo aún podría estar metiendo en su organismo mucho más de la cantidad de sal diaria recomendada.
El valor diario (VD) recomendado de sal o cloruro de sodio, es de alrededor de 2300 miligramos.
Pero, debido a la enorme cantidad de sodio en los alimentos que ingerimos, a menudo obtenemos mucho más que esos 2300 mg recomendados para el día. A veces incluso basta una sola comida para cubrir la cuota.
Por eso para quienes quieran evitar excederse en la ingesta de sal, compartiré un listado de alimentos que poseen altas cantidades de sodio y cuyo consumo debería ser limitado o evitado.
Embutidos:
Aunque la carne embutida puede representar una gran fuente de proteínas y su consumo sea tentador (tanto por su sabor como por la facilidad con la que uno puede prepararse un sándwich), las lonchas de jamón cocido o panseta, longanizas y mortadelas están llenas de sodio.
Artículo recomendado: 10 Simples y deliciosos snacks ricos en proteínas
Y no es algo que se le añada solamente para sazonar. El nitrato de sodio es añadido en estos alimentos para reducir la cantidad de bacterias que en ellos se desarrollan, proporcionar color y textura, y también para enmascarar sabores desagradables.
Un solo sándwich de esta materia puede contener más de la mitad de su DV. Si añadimos las 2 rebanadas de pan y los condimentos extra, en una sola comida nos acercamos muchísimo al consumo diario de sal recomendado.
Pan:
Los granos enteros utilizados en un montón de panes son naturalmente bajos en sal, pero durante el proceso de producción de ese pan muchísima sal es añadida principalmente para mejorar su sabor.
Una sola rebanada de pan puede contener desde 100 a 170 mg de sodio, lo que significa que con dicha rebanada estarías cubriendo aproximadamente el 7% de tu ingesta diaria.
Generalmente el pan de salvado posee menores cantidades de sal, por lo que quizás deberías tenerlo en cuenta la próxima vez que vayas a añadir pan en tu carrito de compras.
Alimentos empaquetados:
Yo soy madre, esposa y también trabajo; todos llevamos una vida agitada por lo que sé cuán tentadora puede ser la posibilidad de poner algún alimento en el microondas esperar unos minutos y tener la cena lista. Esto no es bajo ningún punto de vista una práctica saludable, pero en relación al tema que estamos tratando hoy, debo señalar que la cantidad de sodio en las comidas empaquetadas es sumamente excesiva.
Un estudio reciente desarrollado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU, encontró que los alimentos empaquetados excedían en un 70% los niveles de sodio recomendados por las agencias de salud. Si esto ocurre en USA con sus controles tan estrictos, imagínate lo que pasa en tu país.
Esto es como ese viejo dicho: Si quieres que se haga bien, hazlo tu mismo.
Pizza:
Bueno, desde el vamos nadie realmente cree que la pizza sea una opción saludable, pero muchos de nosotros la amamos y nos permitimos alguna porción por semana. Lamentablemente una sola rebanada del queso utilizado en pizzas contiene más de una cuarta parte del DV de sodio.
Si le sumamos el resto de los ingredientes (que bien podrían ser anchoas/sardinas, pepperoni, etc) y que raramente alguien es capaz de conformarse con una sola porción, entonces fácilmente cubriremos la ingesta diaria de sal.
Se estima que en una sola porción 172gr hay 924 mg de sodio.
Otro problema con los altos contenido de sal en la pizza es que a los niños les encanta. La epidemia de obesidad que se sufre en Estados Unidos claramente no está recibiendo ninguna ayuda por parte de la industria de la pizza, así que debemos hacernos totalmente responsables de los hábitos alimenticios que inculcamos en nuestros hijos.
Pollo:
Lo más probable es que no te dediques a criar gallinas, y si por casualidad lo haces, probablemente sea solo para recoger los huevos. De modo que a la hora de comer usted compre al pollo, y esté obteniendo mucha más sal de lo que esperaba.
Las pechugas de pollo crudas, a menudo poseen inyecciones con un alto contenido de sodio, lo que entre otras cosas mejora el sabor. Por si esto fuera poco, a menudo es difícil determinar exactamente qué es lo que tiene la carne, aún cuando en diferentes países haya grupos abogando por un etiquetado más detallado en estos alimentos.
Una sola porción de este pollo (aproximadamente entre 125gr), posee unos 440mg de sodio. Esto es más del 500% del sodio encontrado en pollos que no han recibido ningún tratamiento y fueron criados de forma natural.
De modo que la próxima vez que considere comprar pollo asegúrese que es de granja para así evitar los químicos agregados.
Cereal para desayuno:
Los cereales constituyen un desayuno rico en fibra que nos ayudará a empezar el día como corresponde, pero si uno no tiene cuidado podría terminar consumiendo más sal de la que debería.
De 180 mg a 300 mg por porción, esta comida podría ser uno de los platos más salados del día.
Revise cuidadosamente las etiquetas de los cereales que elija, pues incluso que aquellos que se promocionan como beneficiosos para el corazón, pueden contener más sodio de lo esperado. Intente cambiar la marca que consume de ser necesario; sino, otra opción mucho más saludable para el desayuno es el trigo triturado, la avena o la granola.
Queso cottage:
Cuando piensas en el queso cottage, lo más probable es que lo imagines como uno de los snacks o tentempiés más saludables que uno podría comer. Y esto en cierta forma es cierto, pues dicho queso es una excelente fuente de calcio y proteínas.
Pero su consumo debería ser moderado, ya que solo media taza de queso cottage contiene alrededor de 400 mg de sodio. Una porción completa representa un tercio de tu ingesta de sal recomendada para el día. Afortunadamente esto se soluciona comprando queso cottages que estén etiquetados como variedad sin sal.
Sopa y salsas en conserva:
Las sopas y salsas enlatadas, que son la opción utilizada por muchos restaurantes en la elaboración de sus platos, poseen hasta la mitad de su DV de sodio por porción.
Solo por dar un ejemplo, la mitad de una lata de sopa marca Campbell posee 890 mg de sodio.
Siempre la opción más fácil es la tentadora, pero preparar tus propias sopas y salsas será mucho mejor para tu organismo que consumir este tipo de productos. En el caso de comprarlos de todos modos, recomiendo chequear la información nutricional para elegir la opción que menos sodio contenga.
Mediante este artículo no pretendo que mis lectores se suscriban a alguna dieta estricta y nunca más vuelvan a consumir estos alimentos. Es posible reducir el consumo de sodio simplemente prestando atención a la información nutricional en las etiquetas de los alimentos, o simplemente consumiendo algunos otros de forma moderada (pizza, embutidos, etc).
Limitar su ingesta de sal tiene muchos beneficios, entre ellos reducir el riesgo de sufrir hipertensión u otras enfermedades cardiovasculares.
¿Qué tanta sal consumes tu a diario?
¿Consideras que quizás te excedes un poco?
Espero tu comentario!
Muy interesante los articulos que publican, me interesa mucho saber acerca de la dieta vegana que aunq se que no es una novedad horita se esta hablando mucho sobre ello. Gracias
Hola Ysaura!
Muchas gracias por tu comentario.
En estos días voy a estar publicando un articulo con toda la información sobre la dieta vegana.
Un abrazo.